Consulta también el la APP el nuevo reglamento
INFORMA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO
Décima reunión de la mesa negociadora de convenio, 10 marzo 2022

Si hacemos balance de las reuniones efectuadas hasta la fecha, lo primero que deberíamos significar es el recorrido efectuado hasta la fecha desde que se constituyó la mesa negociadora. Por un lado las “reuniones operativas” y por el otro la falta de concreción en cerrar “acuerdos” a los que estamos obligados a entendernos.
REUNIONES OPERATIVAS
A las 10 reuniones de negociación que llevamos hasta la fecha, debemos sumar las comisiones de trabajo paralelas a las que se dio rango de convenio y donde se han ido tratando los distintos colectivos para en última instancia ratificar en la mesa de negociación de convenio. Material móvil, oficina de centro, AIC’s, CGOL’s, Comandaments, administración, puestos alternativos…….. ,
Estas comisiones que nos debían facilitar centrarnos en aquellos puntos acordados por todas las partes e ir agilizando acuerdos que configuren el nuevo convenio 2022/20XX, han llegado a su recorrido final y pasan a mesa negociadora de convenio sin haber concretado nada en absoluto, tal y como ocurre en la mesa principal.
ESTADO ACTUAL
Centrándonos en hechos concretos para el personal de conducción se ha tratado el desplazamiento, jornada y permisos.
Tras las reuniones mencionadas la dirección se limita a facilitar los gastos que comporta cada una de las peticiones realizadas por la parte social:
- Desplazamiento, una horquilla de entre 2 y 6 millones de euros, las distintas opciones de propuesta para el desplazamiento son las siguientes:
- Desplazamiento incluido en jornada abonándolo como ordinario, 5.677.118 €.
- Abonándolo como la primera hora del partido (7.92€) 2.141.084€.
- Abonándolo como la segunda hora del partido (10.92€) 2.952.101€.
- La propuesta inicial, del tiempo global de desplazamiento, restando 20 minutos como se hace en el abono de la prima del partido y el tiempo restante pagarlo en fracciones de 15 minutos. 1.521.220€.
- Jornada, la dirección apunta el coste global por día de reducción de jornada, que reivindicamos desde la parte social, de 1666 h. actuales a 1642 h. (como tienen empleados públic@s), supondría una reducción de 24 horas.
- Coste global en plantilla 1 jornada 744.296€.
- Coste global en plantilla 2 jornadas 1.488.592€.
- Coste global en plantilla 3 jornadas 2.232.888€.
- Día asunto propio por cuatrienio.
- Coste aproximado en plantilla con antigüedad actual 184.433€.
- Oficina de centro.
- Propuesta de calendarios, organizativas y económicas sin concretar, todavía distantes en puntos concretos de las reivindicaciones del colectivo, que la dirección intenta amortizar a costa de dejar plazas vacantes y reorganizando a su interés los modelos organizativos. (sin valoración económica por parte de la dirección).
- Comandaments.
- Propuesta de borrador de nuevo Pacto de mandos estéril, inerte y lejos de la realidad que solicita la parte social, que es una profesionalización del colectivo y garantías de una mejora organizativa adaptada a la realidad actual. Continuamos sin tener propuesta alguna de la dirección ni valoración económica.
- Material Móvil.
- Ejecutar la mejora del calendario (a cuenta de la prórroga de convenio ya firmada y a la que todavía se anda dando largas).
Está clara la estrategia. En todas y cada una de las comisiones o reuniones de negociación, la dirección se encarga de recordarte que estamos sujetos a una ley de presupuestos generales del estado, que únicamente nos permite un incremento de un 2% de la masa salarial en este próximo año. Y se dedica a valorar económicamente aquello que se reivindica, apuntándote que debe ser la parte social la que decida donde quiere destinar ese incremento. En lugar de abordar seriamente las inquietudes y necesidades de la plantilla, buscando soluciones conjuntas y fórmulas que establezcan compromisos que permitan un equilibrio en el crecimiento y mejora de nuestro convenio y calidad en el trabajo.
La dirección se equivoca, no haciéndonos partícipes reales de las propuestas ni escuchando la finalidad de nuestras peticiones. El desplazamiento hace años que debería estar compensado. No nos mueve el motivo económico nos mueve la calidad en el trabajo y conciliación. La normalidad de iniciar/finalizar servicio en un centro de trabajo no la tiene el personal de conducción. La dirección tiene en sus manos realizar acciones utilizando la normativa actual, (acercando relevos, jugando con la amplitud del servicio, cambiando líneas de depósito y minimizando gastos económicos de otras partidas que se puedan destinar a este propósito). La reducción de jornada es una realidad actual no de futuro, que incide directamente en el absentismo, en la productividad y la contratación. La mejora y evolución en los calendarios de distintos colectivos van a mejorar los sistemas organizativos y la calidad del servicio.
La dirección no aporta, pasa la responsabilidad en términos económicos a la parte social, en lugar de identificarse con las inquietudes de la plantilla y ayudar a solucionarlas presentando alternativas y estrategias de futuro con compromisos firmes. La sección sindical de CCOO-TB, continúa trabajando, sin vender humo y aportando soluciones reales que permitan llegar a acuerdos de consenso conjuntos, siempre sumando.
MASA SALARIAL
En esta última reunión de convenio, la dirección hizo aclaraciones sobre la masa salarial, en varios conceptos de la masa salarial 2021. Recordamos que en su totalidad esta asciende a 161.353.009 €, sobre los más de 54 complementos reflejados entre (salarios, pagas extraordinarias, complementos, pluses, retribuciones, presencia, dietas, disposiciones sociales y previsiones). Estando en el entorno de 3.227.060€ el 2% de incremento, que tanto nos recuerda la dirección.
PLAN DE PENSIONES
COLECTIVO C
- Se crea un fondo individual de capitalización (sin la quita anterior de derechos consolidados) que era equivalente a más del 20%.
- Libre designación de herederos.
- Si ahora la prestación de riesgo es inferior, se cobra el fondo individual de capitalización, y si es menor la diferencia.
- La empres pasa su aportación del 1,65% al 2,25%.
- El total para capitalización, «ahorro», es del 4,85%.
MODIFICACIÓN DE PRESTACIONES DE RIESGO
- Incapacidad permanente total (IPT), más de 55 años: 3,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente total (IPT), menos de 55 años:4,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente absoluta (IPA) 3,5 salarios anuales regulados.
- Fallecimiento: 2,5 salarios anuales regulados.
COLECTIVO D
- La empresa aporta la totalidad del riesgo.
- La empres pasa su aportación del 1,65% al 2,25%.
- El total para capitalización, «ahorro», es del 4,85%.
MODIFICACIÓN DE PRESTACIONES DE RIESGO
- Incapacidad permanente total (IPT), más de 55 años: 3,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente total (IPT), menos de 55 años:4,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente absoluta (IPA) 3,5 salarios anuales regulados.
- Fallecimiento: 2,5 salarios anuales regulados.
Ayer se hizo referencia al acuerdo firmado como compensación del CPT, acuerdo que variará en función del futuro convenio, y aunque alguna sección sindical mostró su desacuerdo, se les recordó que la posibilidad de sumarse estuvo al alcance de tod@s y los tiempos requerían decisiones ágiles y maduras. Evidentemente respetaba los acuerdos anteriores y está abierto a nuevas mejoras e iniciativas. El resto de la mesa lo valoró como positivo, más si nos permite sumar y asegura acuerdo tácito en el desplazamiento. Ante los escasos argumentos y propuestas de los disconformes, al mediador no le quedo claro si este desacuerdo era porque lo hubieran querido firmar también y haber formado parte del acuerdo o si por el contario querían aportar algo nuevo a lo que podamos sumarnos tod@s.


INFORMA NEGOCIACIÓN CONVENIO 12 enero 2022

La dirección continua sin abordar seriamente la petición expresa de la parte social, que no termina de cerrar una plataforma unitaria.
Tras constituir la mesa de negociación, la dirección solicitó a la parte social que hicieran entrega de sus plataformas. Las secciones sindicales que la componen pidieron un tiempo para trabajar en una plataforma conjunta, debido a los muchos puntos en común que se reivindicaban, aunque a pesar del trabajo realizado parece ser que las distintas opiniones hacen complicado unificar la plataforma. La sección sindical de CCOO-TB continuará trabajando en alcanzar acuerdos con el resto de secciones sindicales, siempre que no excluyan las reivindicaciones e inquietudes de todos los colectivos. Que entendemos tienen que estar representados en esa plataforma.
Al igual que CGT y SIT, CCOO entrega su plataforma que esta disponible en la web de manera simplificada y que se le ha facilitado a la dirección de manera desarrollada.
Continuamos con el punto de desplazamiento.
Poniéndonos en antecedentes, la parte social al completo en las anteriores reuniones de convenio le dejo claro a la dirección, que con independencia que hubiera o no plataforma unitaria, las secciones sindicales iban a consensuar los puntos a abordar en la negociación y como primer punto señalamos el desplazamiento, dejando claro que para avanzar había que cerrar acuerdos.
La petición expresa de la parte social es incluir el desplazamiento en jornada tomando como referencia, los tiempos que la web de TMB indica se tarda en los desplazamientos . La dirección accede a tratar el punto y nos presenta una opción distinta, que consiste en abonar este desplazamiento a partir de los 20 minutos que ya se abonan de descanso diario (bocadillo), tomando como referencia los mismos tiempos de la web y abonándolos a tarifa de hora de partido.
Propuesta | Ejemplo Desplazamiento | tiempo | tiempo abonado | Tarifa | Abono |
---|---|---|---|---|---|
Dirección | Zona Franca/ Pl. España | 35 minutos | 15 minutos (resta los 20 m.) | 7’92 (hora partido) | 1.98 € |
Parte social | Zona Franca/ Pl. España | 35 minutos | 35 minutos | 20’33 (en jornada) | 11,85 € |
Tras la negativa en rotundo de la parte social ante esta propuesta, en la reunión de hoy, la dirección tomando como referencia las mismas tablas de abono propone establecer un promedio de tiempo de desplazamiento y abonar un concepto que compense de igual manera a todos con un mismo importe, atendiendo casos diferenciales con un abono distinto llegado el caso.
CCOO al igual que SIT y ACTUB, deja bien claro la prioridad expresa de su petición. Priorizar el tiempo del trabajador/a, acercando relevos a cochera que minimicen el tiempo real de trabajo. Ya que organizativamente no es posible el inicio y finalización en un mismo punto, se compense el tiempo de desplazamiento como jornada.
En manos de la dirección está el minimizar este tiempo/abono, si configura unos horarios con los puntos de relevo cercanos a la cochera, independientemente de la tarifa finalmente acordada. Si de manera distinta, la dirección entiende y prioriza que la dinamización de las líneas en su conjunto, poniéndolas a escoger varias veces por cambios de horario en un mismo periodo de escogida, incumpliendo los puntos de relevo acordados en convenio y en función del ajuste de la oferta, como mínimo que abone el agravio que le produce y ha producido históricamente a sus trabajadores/as.
La dirección manifiesta la inviabilidad de nuestra petición sin ni siquiera haber aportado datos, estudios previos organizativos y de coste, en el que la parte social pueda empezar a valorar esas manifestaciones y buscar soluciones conjuntas, y ahora pide tiempo para aportar una propuesta detallada.
El debate sordo previo a las posturas encontradas, ha dado lugar a un intento de compromiso que la mediación a intentado sacar de ambas partes sin confirmar. A la dirección que mientras trabaja en una propuesta detallada organizativo/económica sobre el desplazamiento, aporte datos de la masa salarial y a la parte social avanzar tratando temas organizativos.
Finaliza la reunión emplazándonos para la próxima semana.
CCOO-TB continuará trabajando y consensuando acciones que beneficien al conjunto de la plantilla.

PROPUESTA PLATAFORMA DE CONVENIO CCOO-TB 2022/202X
Propuesta plataforma de convenio 2022/202X a ratificar por la afiliación en los centros de trabajo, durante la semana del 24 de noviembre al 1 de diciembre.

JUBILACIÓN Y JORNADA
- Jubilación a los 60 años.
- Mantener la jubilación parcial.
- Reducir calendario laboral anual de 1666 horas a 1642 horas, igual que los empleados públicos.
AUMENTO SALARIAL
- Incremento del IPC anual.
- Gratificar con un día de descanso propio acumulable por cuatrienio de trabajo en la empresa.
- Equiparación del cobro de antigüedad con las tablas salariales de metro.
ANTIGUEDAD | METRO | TB |
---|---|---|
MENSUAL X12 + PAGAS | 60,26€ | 50,31€ |
EXTRA DICIEMBRE | 80,34€ | 67,08€ |
- Aumentar la prima de trabajo en sábados y festivos.
TRABAJO FIN DE SEMANA | TABLA TB | ACTUALIZAR |
---|---|---|
SÁBADO | 9,16€ | 30€ |
DOMINGO | 22,82€ | 40€ |
- Incremento en los cambios de sexto con pago único.
CAMBIO DE DESCANSO | TABLA TB | ACTUALIZAR |
---|---|---|
CAMBIO DE DESCANSO | 118,61€ | 125€ |
CAMBIO COMPENSACIÓN GRUPO 72 | 76,63€ | 125€ |
- Aumento del plus trabajo nocturno con el 60% de la jornada realizada, con asignación mensual y paga fija. Creación concepto plus paga de penosidad anual aquellos colectivos que por sus especificidades no puedan optar a una franja distinta.
NOCTURNIDAD | TABLA TB | ACTUALIZAR |
---|---|---|
PLUS NOCTURNIDAD FIJO (por mes y paga) | 91,14€ | 262,88€ |
PAGA PENOSIDAD (anual) | 0 | 600€ |
- Creación de prima por imagen y vestuario anual, 450 € por no tener opción a taquilla donde cambiarse al desplazamiento en la toma del servicio.
- Plus incidencia/relevo, cobro de 20 minutos en lugar de los 10 actuales, como garantía de presencia fija en todos los colectivos de explotación.
- Bolsa de objetivos definida y publicada por colectivos.
PERSONAL DE CONDUCCIÓN
- Tarificar e integrar desplazamiento a jornada. Implica una reducción de jornada de conducción, contratación de personal, mejora en la calidad del servicio, y una iniciativa en la mejora del absentismo.
- Reducir el porcentaje de servicios partidos (laborables 20% máximo 2 horas , sábados y festivos 15% máximo 1 hora).
- Formaciones anuales PRL (como ayuda a la prevención del aumento de absentismo por la diversidad de accidentes de trabajo producidos durante la prestación del servicio).
- Reuniones de línea anuales.
- Adecuación de los horarios de línea, que contemplen la incidencia diaria.
- Definir los horarios de franjas de trabajo, marcando inicio y final máximo.
- Información actualizada de previsiones para la participación del personal de conducción, en la asignación de cambios de sexto, cambio de descansos en laborable o solicitud de descansos.
- Porcentajes de tandas vacacionales reales.
- Mejora de los calendarios en época vacacional.
- Inclusión de los formadores a la oficina de centro y formar todo el colectivo de A.C. para rotar en las formaciones al personal de conducción.
- Cabinas de servicio adecuadas en todos los finales de línea, con mantenimiento acorde al uso.
OFICINA DE CENTRO
AGENTES DE CENTRO
- Prima de 180 € mensual y por paga
- Plus polivalencia 175€ mensual , por diversidad de tareas.
- Integración del colectivo Agentes de Centro al colegio administración, participando de sus objetivos anuales con bolsa propia fija anual.
- Formación de formadores para agentes de centro.
TÉCNICOS POLIVALENTES
- Jornada de lunes a viernes.
- Supresión franja nocturna.
- Flexibilidad horaria,
- Habilitar de perfiles adecuados a todo el colectivo.
- Formación adecuada en la diversidad de sus funciones.
- Plus de vestuario.
- Permitir su participación en los procesos de selección de la explotación, por proximidad y conocimiento del negocio.
- Aplicar y regular el teletrabajo.
RESPONSABLE TÉCNICO DE OPERACIONES
- Integración horario laboral euro.
- Plus disponibilidad de 250€. mensual.
- Prioridad del colectivo en las promociones internas de oficina de centro.
AIC’S
MECÁNICOS
- Formaciones especificas y de PRL anuales.
- Mejora del calendario actual.
- Adecuación del vestuario.
COMANDAMENTS D’EXPLOTACIÓ
Actualizar acuerdo de Comandaments que data del 2006 en su última versión y contemple aspectos de mejora, en operativas, organización del servicio, formación, vestuario, y conceptos salariales.
CONCEPTOS | TABLA TB | ACTUALIZAR |
Complemento plus convenio MIE | 177, 97€ | 300€ |
Complemento personal MIE | 43,23€ | 120€ |
CGOL’s
Finalizar con la brecha y distinción entre trabajador@s del mismo colectivo, e integración a convenio euro TB.
PERSONAL EURO TB
- Aplicar y regular el teletrabajo superior al 40% de la jornada anual.
- Ampliar la flexibilidad horaria a 10 días consecutivos tras su utilización.
AUXILIAR DE TALLER
- Mejora en sus calendarios de descanso.
- Mejora en la garantía de IPT llegando al 100%.
- Ofrecer puestos de promoción, formándolos internamente en lugar de hacer oferta externa.
PERMISOS Y LICENCIAS
- Actualizar el documento de permisos y licencias actual, que contemple:
- Horas de visita médica pediátrica.
- Lactancia compactada 8 días trabajados que genere uno de conciliación.
- Horas de acompañamiento a familiar de 1er grado a urgencias sin ingreso.
- Horas para el turno de noche con visita médica en el día posterior, que permita su descanso.
- Aumento de los días de licencia por fallecimiento familiar de 1er grado a 6 días.
- Respetar el número de días de licencia, aunque se solape con los descansos propios.
PRESTACIÓN SOCIAL
- Potenciar el departamento de asistencia social.
- Incremento de la bolsa destinada a préstamo vivienda y reforma.
- 10.000€ por reforma.
- 20.000 por adquisición de vivienda.
- Concertar academias de estudio para formación del personal con subvenciones acordadas. (Habituales en muchas empresas)
- Concertar clínica de fisioterapia para tratamientos musculoesqueléticos, con subvenciones acordadas. (Habitual en muchas empresas).
- Mayor cobertura en las terapias psicológicas derivadas del ámbito del trabajo.
- Facilitar la formación dual y horas de prácticas a familiares de 1er grado.
