Décima reunión de la mesa negociadora de convenio, 10 marzo 2022

Si hacemos balance de las reuniones efectuadas hasta la fecha, lo primero que deberíamos significar es el recorrido efectuado hasta la fecha desde que se constituyó la mesa negociadora. Por un lado las “reuniones operativas” y por el otro la falta de concreción en cerrar “acuerdos” a los que estamos obligados a entendernos.
REUNIONES OPERATIVAS
A las 10 reuniones de negociación que llevamos hasta la fecha, debemos sumar las comisiones de trabajo paralelas a las que se dio rango de convenio y donde se han ido tratando los distintos colectivos para en última instancia ratificar en la mesa de negociación de convenio. Material móvil, oficina de centro, AIC’s, CGOL’s, Comandaments, administración, puestos alternativos…….. ,
Estas comisiones que nos debían facilitar centrarnos en aquellos puntos acordados por todas las partes e ir agilizando acuerdos que configuren el nuevo convenio 2022/20XX, han llegado a su recorrido final y pasan a mesa negociadora de convenio sin haber concretado nada en absoluto, tal y como ocurre en la mesa principal.
ESTADO ACTUAL
Centrándonos en hechos concretos para el personal de conducción se ha tratado el desplazamiento, jornada y permisos.
Tras las reuniones mencionadas la dirección se limita a facilitar los gastos que comporta cada una de las peticiones realizadas por la parte social:
- Desplazamiento, una horquilla de entre 2 y 6 millones de euros, las distintas opciones de propuesta para el desplazamiento son las siguientes:
- Desplazamiento incluido en jornada abonándolo como ordinario, 5.677.118 €.
- Abonándolo como la primera hora del partido (7.92€) 2.141.084€.
- Abonándolo como la segunda hora del partido (10.92€) 2.952.101€.
- La propuesta inicial, del tiempo global de desplazamiento, restando 20 minutos como se hace en el abono de la prima del partido y el tiempo restante pagarlo en fracciones de 15 minutos. 1.521.220€.
- Jornada, la dirección apunta el coste global por día de reducción de jornada, que reivindicamos desde la parte social, de 1666 h. actuales a 1642 h. (como tienen empleados públic@s), supondría una reducción de 24 horas.
- Coste global en plantilla 1 jornada 744.296€.
- Coste global en plantilla 2 jornadas 1.488.592€.
- Coste global en plantilla 3 jornadas 2.232.888€.
- Día asunto propio por cuatrienio.
- Coste aproximado en plantilla con antigüedad actual 184.433€.
- Oficina de centro.
- Propuesta de calendarios, organizativas y económicas sin concretar, todavía distantes en puntos concretos de las reivindicaciones del colectivo, que la dirección intenta amortizar a costa de dejar plazas vacantes y reorganizando a su interés los modelos organizativos. (sin valoración económica por parte de la dirección).
- Comandaments.
- Propuesta de borrador de nuevo Pacto de mandos estéril, inerte y lejos de la realidad que solicita la parte social, que es una profesionalización del colectivo y garantías de una mejora organizativa adaptada a la realidad actual. Continuamos sin tener propuesta alguna de la dirección ni valoración económica.
- Material Móvil.
- Ejecutar la mejora del calendario (a cuenta de la prórroga de convenio ya firmada y a la que todavía se anda dando largas).
Está clara la estrategia. En todas y cada una de las comisiones o reuniones de negociación, la dirección se encarga de recordarte que estamos sujetos a una ley de presupuestos generales del estado, que únicamente nos permite un incremento de un 2% de la masa salarial en este próximo año. Y se dedica a valorar económicamente aquello que se reivindica, apuntándote que debe ser la parte social la que decida donde quiere destinar ese incremento. En lugar de abordar seriamente las inquietudes y necesidades de la plantilla, buscando soluciones conjuntas y fórmulas que establezcan compromisos que permitan un equilibrio en el crecimiento y mejora de nuestro convenio y calidad en el trabajo.
La dirección se equivoca, no haciéndonos partícipes reales de las propuestas ni escuchando la finalidad de nuestras peticiones. El desplazamiento hace años que debería estar compensado. No nos mueve el motivo económico nos mueve la calidad en el trabajo y conciliación. La normalidad de iniciar/finalizar servicio en un centro de trabajo no la tiene el personal de conducción. La dirección tiene en sus manos realizar acciones utilizando la normativa actual, (acercando relevos, jugando con la amplitud del servicio, cambiando líneas de depósito y minimizando gastos económicos de otras partidas que se puedan destinar a este propósito). La reducción de jornada es una realidad actual no de futuro, que incide directamente en el absentismo, en la productividad y la contratación. La mejora y evolución en los calendarios de distintos colectivos van a mejorar los sistemas organizativos y la calidad del servicio.
La dirección no aporta, pasa la responsabilidad en términos económicos a la parte social, en lugar de identificarse con las inquietudes de la plantilla y ayudar a solucionarlas presentando alternativas y estrategias de futuro con compromisos firmes. La sección sindical de CCOO-TB, continúa trabajando, sin vender humo y aportando soluciones reales que permitan llegar a acuerdos de consenso conjuntos, siempre sumando.
MASA SALARIAL
En esta última reunión de convenio, la dirección hizo aclaraciones sobre la masa salarial, en varios conceptos de la masa salarial 2021. Recordamos que en su totalidad esta asciende a 161.353.009 €, sobre los más de 54 complementos reflejados entre (salarios, pagas extraordinarias, complementos, pluses, retribuciones, presencia, dietas, disposiciones sociales y previsiones). Estando en el entorno de 3.227.060€ el 2% de incremento, que tanto nos recuerda la dirección.
PLAN DE PENSIONES
COLECTIVO C
- Se crea un fondo individual de capitalización (sin la quita anterior de derechos consolidados) que era equivalente a más del 20%.
- Libre designación de herederos.
- Si ahora la prestación de riesgo es inferior, se cobra el fondo individual de capitalización, y si es menor la diferencia.
- La empres pasa su aportación del 1,65% al 2,25%.
- El total para capitalización, «ahorro», es del 4,85%.
MODIFICACIÓN DE PRESTACIONES DE RIESGO
- Incapacidad permanente total (IPT), más de 55 años: 3,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente total (IPT), menos de 55 años:4,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente absoluta (IPA) 3,5 salarios anuales regulados.
- Fallecimiento: 2,5 salarios anuales regulados.
COLECTIVO D
- La empresa aporta la totalidad del riesgo.
- La empres pasa su aportación del 1,65% al 2,25%.
- El total para capitalización, «ahorro», es del 4,85%.
MODIFICACIÓN DE PRESTACIONES DE RIESGO
- Incapacidad permanente total (IPT), más de 55 años: 3,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente total (IPT), menos de 55 años:4,5 salarios anuales regulados.
- Incapacidad permanente absoluta (IPA) 3,5 salarios anuales regulados.
- Fallecimiento: 2,5 salarios anuales regulados.
Ayer se hizo referencia al acuerdo firmado como compensación del CPT, acuerdo que variará en función del futuro convenio, y aunque alguna sección sindical mostró su desacuerdo, se les recordó que la posibilidad de sumarse estuvo al alcance de tod@s y los tiempos requerían decisiones ágiles y maduras. Evidentemente respetaba los acuerdos anteriores y está abierto a nuevas mejoras e iniciativas. El resto de la mesa lo valoró como positivo, más si nos permite sumar y asegura acuerdo tácito en el desplazamiento. Ante los escasos argumentos y propuestas de los disconformes, al mediador no le quedo claro si este desacuerdo era porque lo hubieran querido firmar también y haber formado parte del acuerdo o si por el contario querían aportar algo nuevo a lo que podamos sumarnos tod@s.

